El ejercicio es un elemento esencial en desarrollo de su
perro, físicamente y " mentalmente”. Mientras es importante supervisar los
hábitos dietéticos de su perro y proporcionar la atención médica apropiada, es
igualmente indispensable proporcionar ejercicio adecuado a su perro.
Esto es especialmente importante si su perro se confina durante el día, mientras usted está en el trabajo o la escuela. Debe de tener un tiempo para el ejercicio del perro. Un paseo alrededor de la cuadra o un juego sería ideal; usted también puede trotar o puede andar en bicicleta con su perro.
Esto es especialmente importante si su perro se confina durante el día, mientras usted está en el trabajo o la escuela. Debe de tener un tiempo para el ejercicio del perro. Un paseo alrededor de la cuadra o un juego sería ideal; usted también puede trotar o puede andar en bicicleta con su perro.
Familiaríce su perro lo más pronto posible con un collar y
correa. Usted podría permitir cachorro de americar pitbull terrier llevar el
collar unos días antes de atar una correa. Si usted lleva su perro a un paseo
largo a través del parque o patio de recreo, mantengelo con la orrrea; la
correa debe ser lo suficientemente larga para permitir le correr y saltar.
También, asegurarese que su perro está llevando una placa que lo identifica con
su nombre y dirección en caso de que se extravíe.
El APBT parece haber nacido para el deporte. Es un atleta
nato con unas cualidades físicas impresionantes y una recuperación ante el
cansancio muy rápida. El Pit es una combinación de velocidad, fuerza, potencia,
agilidad y resistencia. No en vano, si está en buena condición física, podría
soportar un duelo de 2 horas (no hay otra especie animal que pueda hacer esto).
Cuando en esta web hago continuas referencias al combate entre perros, el lector puede llegar a pensar que estoy a favor de estos enfrentamientos, y no es así. La razón es, pura y exclusivamente, que eludir el pasado luchador de este animal, es ignorar las bases que consolidaron la creación de esta raza. En ningún momento incito a que se pelee un perro. En el ejercicio físico, pasa lo mismo; los peleadores de perros han estudiado con detalle cuáles son los ejercicios óptimos para conseguir una potencia y resistencia absoluta con el objetivo de conseguir la victoria. Estos ejercicios se pueden aplicar de igual manera a un Pit sin la finalidad de la lucha.
Cuando en esta web hago continuas referencias al combate entre perros, el lector puede llegar a pensar que estoy a favor de estos enfrentamientos, y no es así. La razón es, pura y exclusivamente, que eludir el pasado luchador de este animal, es ignorar las bases que consolidaron la creación de esta raza. En ningún momento incito a que se pelee un perro. En el ejercicio físico, pasa lo mismo; los peleadores de perros han estudiado con detalle cuáles son los ejercicios óptimos para conseguir una potencia y resistencia absoluta con el objetivo de conseguir la victoria. Estos ejercicios se pueden aplicar de igual manera a un Pit sin la finalidad de la lucha.
El ejercicio principal es el aeróbico. Esto significa hacer
correr al perro, moverse de modo continuo. El objetivo es incrementar su
resistencia cardiopulmonar y tonificar sus cuartos delanteros y traseros. Hacer
correr a un perro se puede conseguir de diversas formas; corriendo junto a tu
perro es una buena opción, pues tú también te beneficiarías del ejercicio y no
hay nada más agradable que participar de la naturaleza haciendo deporte con tu
perro. Claro que, con toda seguridad, no podrías seguir el ritmo de tu pit y
esto resultaría una sesión muy corta de entrenamiento para él. Existen otras
alternativas para esto. Una de ellas es la cinta de carreras. Es un aparato muy
parecido a los que existen en los gimnasios en los cuales caminas o corres sin
desplazarte en el espacio. Se pone al perro en la jaula y se ata su arnés en la
parte superior. Se comenzará con sesiones cortas para posteriormente irlas
aumentando, siempre vigilando no "reventar" y extenuar a tu perro. El
tiempo de estas sesiones está relacionado con el fondo físico de tu pit y debes
ser tú el que regule la duración de la sesión. Este aparato se vende en
comercios especializados y muchos criadores de otras razas lo tienen para
muscular a su perro de cara a las exposiciones de belleza.
Otros ejercicios son una combinación de resistencia y
trabajo de maseteros. Uno de ellos consiste simplemente en darle al perro un
neumático de coche. Él mismo lo mordera con fuerza, lo volteará, lo arrastrará
y en definitiva, se lo pasará muy bien destrozándolo. El increible observar
como cierra continuamente sus mandíbulas estrujando un neumático de caucho tan
duro como si de gomaespuma se tratase. Esto es un ejercicio para desarrollar
estupendos maseteros. También podemos colgar un neumático algo más pequeño,
tipo scooter, y dejar que salte y haga presa en el aire. Podemos variar su
altura para que la dificultad en apresarlo sea mayor y se vea obligado a dar
continuos saltos; el fin es hacer que el perro haga una mordida precisa,
muscule sus cuartos traseros y también controle su centro de gravedad cayendo
perfectamente en el suelo como si hablásemos de un gato.
Una cuerda elástica atada en un punto superior con un mordedor en su extremo es muy efectivo. También la podemos atar en un plano horizontal y veremos la capacidad de tracción trasera que tiene nuestro pit al tirar hacia sí el mordedor. La cuerda debe ser lo más gruesa posible y mejor si damos varias vueltas de cuerda consiguiendo una mayor resistencia a la hora de estirarla.
Una cuerda elástica atada en un punto superior con un mordedor en su extremo es muy efectivo. También la podemos atar en un plano horizontal y veremos la capacidad de tracción trasera que tiene nuestro pit al tirar hacia sí el mordedor. La cuerda debe ser lo más gruesa posible y mejor si damos varias vueltas de cuerda consiguiendo una mayor resistencia a la hora de estirarla.